Comunicatelling

Las siete diferencias entre los relatos y las presentaciones en comunicación empresarial

PersonajesEn la comunicación empresarial es muy frecuente la utilización de presentaciones (generalmente Power Point, Prezi, entre otras,…) con mayor o menor grado de intensidad y sofisticación por parte del emisor y, también, con distintas finalidades a nivel directivo. Si bien es cierto que es difícil distinguir en un proceso de comunicación el hecho de ser una historia a que contenga una historia, trataré de hacer una reflexión sobre las diferencias entre unas y otras.

Como en los juegos de agudeza visual, estas son las siete diferencias que existen entre el uso de las presentaciones y el poder de las historias narradas con un sentido.

  1. Una primera diferencia reside en distinguir lo que es una pura enumeración de datos, de plantillas, de estadísticas o gráficos en las presentaciones, de lo que es una historia bien contada, con una trama, un argumento, unos personajes, una sucesión de hechos que conducen a un desenlace.
  2. También es diferente la intencionalidad. Mientras las presentaciones y los Power Point son vehículos de transporte de información en los que se intentan distribuir mensajes o con intencionalidad persuasiva. Mientras, en sentido contrario, en los relatos se trata de conmover y generar emociones en nuestra audiencia.
  3. En las presentaciones, se utiliza fundamentalmente la función referencial, descriptiva o informativa del lenguaje. Mientras en los relatos, se utiliza otras funciones como la función emotiva, expresiva, incluso la función fática.
  4. Las presentaciones van dirigidas al hemisferio izquierdo, dónde reside la lógica, la razón y los procesos mentales, mientras que los relatos van dirigidos al hemisferio derecho dónde se perciben las sensaciones y las emociones.
  5. Las presentaciones con soporte audiovisual ofrecen un territorio, en apariencia, más seguro para el emisor, su construcción es lineal y estructurada. Mientras los relatos tienen capacidad poliédrica, siguiendo una estructura de principio, nudo y desenlace.
  6. Así, en el caso del Power Point y similares, se habla de “presentaciones eficaces” mientras que el caso del relato buscamos historias emocionales, creadoras de sentido e identidad.
  7. Y, la diferencia clave entre una presentación y un relato, reside en la esencia y estriba entre lo que es una historia y lo que no es una historia. Entre lo que tiene un propósito construido hacia un sentido, frente a lo que tiene un contenido basado en informaciones.

En definitiva, las presentaciones pueden tener, como mayor alcance una capacidad persuasiva, mientras que el relato es profundamente transformador, capta la atención inmediatamente y, además, desata la imaginación de quien está presente. Porque no lo escucha, lo vive.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print

Dejar un comentario