Comunicatelling

La comunicación como puesta en común

Comunicatelling: la construcción de la comunicación a partir del sentido, de la ideas, de la identidad, de los argumentos, de las historias, del lenguaje, de los personajes y de las emociones.

02A139G7En 2001, el dramaturgo estadounidense Arthur Miller anunció en el marco de la Jefferson Lecture in Humanities una conferencia titulada la “La política y el arte de la actuación”. En ella, Miller explicaba que una obra de teatro intentaba convertir a una multitud en un individuo, para provocar una reacción unificada. Miller lo contaba a cuenta de la comunicación política (y con un enfoque realmente reivindicativo) pero este argumento se puede hacer equivalente a todas las esferas de la comunicación.
El termino comunicación proviene del hecho de conseguir una “acción en común”, es decir, de la creación de una realidad compartida, que parte de un imaginario más o menos colectivo, o más o menos amplio (depende de los agentes e intervinientes en la comunicación: emisor, receptor, canal…), que permita la interacción, la conformación de un universo sobre el que configuramos las ideas y la conducta, incluida la movilización, la persuasión o la propia creación de valores sociales.
Está claro que frente a la fiebre y modas de las herramientas de comunicación que periódicamente aparecen y se presentan como instrumentos ‘necesarios’, revolucionarios, novedosos, snobs e imprescindibles en la comunicación en cada momento sea cual sea su objetivo: interpersonal, empresarial, política, de marketing, de marcas, de personas… aparece la necesidad de contar con ideas, argumentos, con historias, con ideas, con protagonistas, con sentido, de forma global, integrada, completa y holística en la comunicación. Ideas cuyo origen y profundidad incorporan elementos existentes en el imaginario colectivo y su construcción pública. Algo que en el universo de lo instrumental había perdido su valor en pos de la técnica, o de indicadores tan discutibles como el número de visitas, de tuits, de seguidores.
En realidad, los verdaderos instrumentos comunicacionales, proceden de la configuración y elaboración de los argumentos, de los objetivos, de la estructura y de los marcos mentales sobre la que se asienta e integra la comunicación. Así, la preponderancia del sentido, de las ideas es enormemente más relevante que las propias herramientas al uso. Y, de ahí que sea trascendental como herramienta configurar un lenguaje, verbal, visual, escrito, mediático, periodístico, virtual, comunicacional en definitiva, como el elemento que construye comunicación, esa acción en común, que unifica la relación en un proceso de comunicación.
Por ello, en Comunicatelling, vamos a avanzar sobre esta senda, definiendo esta filosofía como seña de identidad del blog y tratando en nuestro post ideas, identidades, lenguaje, argumentos, historias, personajes, emociones en los procesos de comunicación y sus tendencias. Y esto estará presente, uno, en los distintos soportes, canales, tendencias, publicidad, redes sociales, creación, con configuran el mensaje como medio… en los que se pueda trascender procesos de comunicación y de construcción de realidad compartida. Dos, en la propia naturaleza que son origen, explican y dan lugar a estos procesos de construcción de identidad, de argumento y de comunicación para empresas, para personas, para ideas, para lapolítica, etc…

Está claro que la diferencia entre el medio y el mensaje existe (aunque sea sutil), pero su compenetración y su congruencia son necesaria para que exista comunicación y cumpla su objetivo de creación de una realidad común.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print

Dejar un comentario