Abott Liebling afirmaba que la gente confunde lo que lee en los periódicos con las noticias. Y, eso es una de las características más relevantes de la nueva época de la hiperaceleración informativa y de la fragmentación de los mensajes. Hoy contar noticias, no es lo mismo que contar las historias asociadas a las mismas. La diferencia estriba en que cuenten con sentido, con análisis, con contexto, con personajes, con hitos, con emociones asociadas.
Por eso es de agradecer que en un medio de información como el recién aparecido infoLibre, se incorpore de forma asociada una publicación periódica (mensual) dedicada a las historias y los géneros periodísticos (la entrevista, la investigación, la crónica y el reportaje) como tintaLibre, asociada a infoLibre.
Impresa en blanco, negro y rojo, está dirigida por Javier Valenzuela. En sus dos primeros números, el peso de las historias y el relato informativo es la parte principal de la publicación. A destacar de estos dos números reportajes como La Caracas de Hugo Chávez, un relato apasionante en torno a la Torre de David, emblema de la revolución bolivariana y sus formas. Al servicio de su majestad británica, un reportaje-perfil sobre Antonio Vázquez, el último presidente de Iberia antes de su integración con British Airways. Vendedor de burbujas, relato del ascenso y de la caída de Rodrigo Rato. Un cantante balaceado descubre la historia (tremebunda) del ajuste de cuentas que acabó con la vida de Facundo Cabral. La paternidad del pirata, un reportaje jugoso en torno a Juan March, contrabandista y financiero, colaboracionista necesario del golpe militar franquista de 1936 al hilo de una demanda de paternidad reciente. O, La tragedia del boxeador gay entorno a la vida y desgracia de Emile Griffith.
Han participado en estos números John Lee Anderson, Alberto Salcedo Ramos, Gonzalo López Alba, Alejandra S. Insunza, José Luis Pardo, Daniel Burgui, Santiago Carcar, Lorenzo Silva, Alexander Sequén Montez, Miguel Dalmau, Karmentxu Marín, Nativel Preciado, Ramón Lobo, Héctor Abad Faciolince y Francisco Goldman, Marco Berlinguer, Juan Luis Tapia y Jorge Carrión. También ha escrito Luis García Montero poniendo letra a un reportaje del fotógrafo Pablo Vázquez. Además, han participado Maruja Torres como guionista de un comic y de una fotonovela sobre el caso Bárcenas, en uno y otro número, respectivamente. Completan el contenido de la publicación revista los comentarios de actualidad de El Gran Wyoming y unos versos de Joaquín Sabina, que parece serán mensuales y secciones fijas.
En la economía de la atención, la historia, el relato, la narración irrumpe sobre las noticias unitarias y separadas, con personajes, fisicidad y carnalidad. Configurar un relato narrativo no está al alcance de todos y sólo quien comprende la función de la información y la comunicación, puede aportar ese sentido. Bienvenida a tintaLibre, por lo que significa de recuperación del periodismo y sus relatos informativos.